Perito Tasador de Obras de Arte

Este Perito Tasador de Obras de Arte está dirigido a profesionales, técnicos y a todas aquellas personas que estén interesadas en este ámbito profesional.
Permite conocer la peritación y tasación, la normativa básica nacional, las pruebas judiciales y extrajudiciales, los peritos, el reconocimiento pericial, la legislación referente a la práctica de la profesión en los tribunales, la responsabilidad, la elaboración del dictamen pericial, la valoración de la prueba pericial, las peritaciones, el entorno jurídico y legislativo de la obra de arte, la tasación y peritación de obras de arte y colecciones, el arte cerámico, el arte pictórico, la escultura en el arte, el mercado del arte, las técnicas de tasación y la elaboración de informes y certificados de tasación.
¿Qué hay que estudiar para ser perito tasador?
Si te preguntas lo qué hay que estudiar para ser perito tasador, la respuesta combina formación especializada y conocimientos sólidos sobre el mundo del arte y el ámbito jurídico. Es necesario dominar las técnicas de tasación, conocer la normativa nacional e internacional, así como aprender a elaborar dictámenes e informes parciales. También resulta fundamental comprender la historia del arte, las características de diferentes disciplinas artísticas y el funcionamiento del mercado del arte.
Una muy buena opción para especializarte y continuar formándote es nuestro programa perito tasador de obras de arte, donde tendrás acceso a un temario completo, metodología flexible y tutorías personalizadas. Con él, podrás adquirir todos los conocimientos teóricos que necesitas para desenvolverte con seguridad en este sector tan exigente y apasionante.
¿Qué hace un perito de arte?
Conocer qué hace un perito de arte te ayudará a entender por qué su labor es tan valiosa. Este profesional se encarga de autentificar, tasar y valorar obras, ya sea para coleccionistas privados, instituciones, aseguradoras o procesos judiciales. Su trabajo incluye analizar materiales, técnicas y estilos para determinar la autoría y el valor real de piezas artísticas, así como emitir informes que puedan ser utilizados como prueba pericial.
Además, un perito de arte debe estar al día sobre tendencias de mercado, legislación aplicable y criterios de conservación. En definitiva, su función es garantizar que cualquier transacción, litigio o certificación se base en datos verificados y objetivos, protegiendo tanto el patrimonio cultural como los intereses de sus clientes.
¿Qué aprenderás en el curso perito tasador de obras de arte?
En nuestro curso, aprenderás a manejar las herramientas y conocimientos clave para desenvolverte con soltura en la peritación y tasación de piezas artísticas. De entre todos los conceptos qué aprenderás en el curso perito tasador de obras de arte destacan:
- Entorno jurídico y legislativo de la obra de arte.
- Tasación y peritación de obras y colecciones.
- Historia y técnicas del arte cerámico, pictórico y escultórico.
- Funcionamiento del mercado del arte, galerías y subastas.
- Métodos y técnicas de tasación profesional.
- Elaboración de informes y certificados de tasación.
¿Por qué estudiar el curso perito tasador de obras de arte?
Si te preguntas por qué estudiar el curso perito tasador de obras de arte, la respuesta es clara: es una oportunidad excelente para especializarte en un sector con gran demanda de profesionales cualificados. Este programa te ofrece conocimientos teóricos sólidos, con un temario de calidad que abarca tanto la parte legal como artística de la profesión, permitiéndote crecer en un campo apasionante.
Nuestro máster tiene una carga horaria de 300 horas, con una duración máxima de 1 año, metodología flexible y modalidad online o a distancia. Además, contarás con tutorías individuales que te acompañarán durante todo el proceso de estudio. Es teórico, lo que lo convierte en la mejor opción para quienes desean reforzar su base académica y seguir formándose de manera continua.
Salidas laborales
Formarte como perito tasador de obras de arte abre la puerta a múltiples oportunidades profesionales. Ya sea trabajando de manera independiente o colaborando con instituciones culturales, nuestra formación te permite adquirir conocimientos altamente valorados en sectores como:
- Casas de subastas.
- Galerías de arte.
- Museos y fundaciones culturales.
- Despachos de abogados especializados en arte.
- Compañías de seguros de obras de arte.
- Asesoría para coleccionistas privados y corporativos.
Metodología
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre la Escuela de Postgrado de Arte, Artesanía y Oficios. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Certificación
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “PERITO TASADOR DE OBRAS DE ARTE”, de la ESCUELA DE POSTGRADO DE ARTE, ARTESANÍA Y OFICIOS, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP.